Errores de diseño web que te cuestan dinero: ¡Aprende a evitarlos!

webmaster

Navigation Nightmare**

"A frustrated office worker, fully clothed in professional attire, sits slumped in front of a computer screen filled with confusing website menus and broken links. The background is a cluttered office. Safe for work, appropriate content, perfect anatomy, natural proportions, digital illustration, high quality, family-friendly."

**

A veces, navegando por internet, nos encontramos con páginas web que nos hacen preguntarnos: “¿En qué estaban pensando?”. Desde diseños confusos hasta una navegación imposible, los errores en el diseño web pueden alejar a los visitantes y dañar la imagen de una marca.

He visto proyectos con combinaciones de colores que duelen a la vista y otros con una sobrecarga de información que simplemente abruma. Y es que, un mal diseño no solo es feo, sino que también afecta la usabilidad y la experiencia del usuario.

En este artículo, analizaremos algunos de los errores más comunes y las valiosas lecciones que podemos aprender de ellos para construir sitios web más efectivos y atractivos.




Descubramos juntos cómo evitar estos tropiezos y asegurar que nuestra presencia online sea un éxito. ¡Profundicemos en los detalles para entender mejor!

El laberinto sin salida: Navegación confusa e intuitiva

errores - 이미지 1

La navegación de un sitio web es como el GPS de un coche: debe ser clara, precisa y llevar al usuario a su destino sin complicaciones. Me he encontrado con páginas donde buscar algo es como intentar resolver un jeroglífico egipcio.

Menús desplegables infinitos, enlaces rotos, botones que no hacen nada… ¡un caos total! Recuerdo una vez que intenté comprar un regalo online y me rendí después de 15 minutos buscando el dichoso botón de “Añadir al carrito”.

1. Menús ocultos y jerarquías complejas

¿Por qué complicar algo que puede ser sencillo? A veces, los diseñadores web se empeñan en esconder menús detrás de iconos diminutos o crear estructuras laberínticas que requieren un máster en informática para entenderlas.

* Una buena práctica es mantener los menús principales visibles y utilizar etiquetas claras y concisas. * Piensa en la experiencia del usuario y organiza la información de manera lógica e intuitiva.

* Si tienes mucho contenido, considera utilizar un mega menú o un buscador interno eficiente.

2. Falta de un “call to action” claro

Un “call to action” (CTA) es una invitación a la acción: “Compra ahora”, “Suscríbete”, “Descarga gratis”… Estos botones son esenciales para guiar al usuario y convertir visitantes en clientes.

Pero, ¿qué pasa cuando un sitio web carece de CTAs o los tiene escondidos en un rincón oscuro? Pues, simplemente, el usuario se va sin hacer nada. * Los CTAs deben ser visualmente atractivos, con colores llamativos y un texto que incite a la acción.

* Colócalos en lugares estratégicos, donde sean fácilmente visibles y relevantes para el contenido que el usuario está viendo. * No tengas miedo de usar varios CTAs en una misma página, pero asegúrate de que sean coherentes y no abrumen al usuario.

La pesadilla visual: Diseño sobrecargado y colores estridentes

Dicen que “menos es más”, y en el diseño web esta frase cobra aún más sentido. He visto páginas que parecen un carnaval de Río en pleno apogeo, con animaciones parpadeantes, textos multicolores y una cantidad ingente de imágenes que compiten por la atención del usuario.

El resultado es un sitio web confuso, agotador y poco profesional.

1. Exceso de animaciones y elementos distractores

Las animaciones pueden ser un recurso interesante para dar vida a un sitio web, pero utilizadas en exceso pueden convertirse en una pesadilla. Recuerdo una página donde cada vez que movía el ratón aparecían confeti y fuegos artificiales.

¡Era como estar en una fiesta infantil perpetua! * Utiliza las animaciones con moderación y solo para resaltar elementos importantes o mejorar la experiencia del usuario.

* Evita las animaciones que se repiten constantemente o que distraen del contenido principal. * Asegúrate de que las animaciones sean compatibles con diferentes dispositivos y navegadores.

2. Combinaciones de colores imposibles

Los colores son una herramienta poderosa para transmitir emociones y crear una atmósfera determinada, pero una mala elección puede arruinar por completo el diseño de un sitio web.

He visto combinaciones que parecen sacadas de una pesadilla, con colores que chocan entre sí y dificultan la lectura. * Elige una paleta de colores coherente y armoniosa, que refleje la personalidad de tu marca y transmita el mensaje que quieres comunicar.

* Utiliza herramientas online como Adobe Color o Coolors para encontrar combinaciones de colores que funcionen bien juntas. * Ten en cuenta la accesibilidad y asegúrate de que el contraste entre el texto y el fondo sea suficiente para que el contenido sea legible para todos los usuarios.

La barrera invisible: Contenido ilegible y tipografía confusa

El contenido es el rey, pero de nada sirve tener un contenido excelente si nadie puede leerlo. He visitado páginas con textos diminutos, fuentes extrañas y párrafos interminables que desaniman a cualquiera.

La legibilidad es fundamental para que los usuarios puedan comprender el mensaje que quieres transmitir y permanecer en tu sitio web.

1. Fuentes demasiado pequeñas o ilegibles

Elegir la fuente adecuada es crucial para garantizar la legibilidad de un sitio web. He visto páginas con fuentes tan pequeñas que necesitaba una lupa para leerlas, y otras con fuentes tan estilizadas que parecían jeroglíficos.

* Elige fuentes claras y legibles, que sean fáciles de leer en diferentes tamaños y dispositivos. * Utiliza un tamaño de fuente adecuado para el cuerpo del texto (al menos 16px) y asegúrate de que el contraste entre el texto y el fondo sea suficiente.

* Evita utilizar demasiadas fuentes diferentes en una misma página, ya que esto puede crear confusión y dificultar la lectura.

2. Párrafos largos y falta de espacios en blanco

Los párrafos largos y densos son una barrera para la lectura online. Los usuarios tienden a escanear el contenido en busca de información relevante, por lo que es importante facilitarles la tarea dividiendo el texto en párrafos cortos y utilizando espacios en blanco para crear un respiro visual.

* Divide el texto en párrafos cortos, de no más de 5-6 líneas cada uno. * Utiliza títulos y subtítulos para organizar el contenido y facilitar la navegación.

* Añade espacios en blanco entre párrafos y secciones para crear un respiro visual y mejorar la legibilidad.

El callejón sin salida: Falta de optimización para dispositivos móviles

Hoy en día, la mayoría de los usuarios acceden a internet a través de sus teléfonos móviles, por lo que es fundamental que un sitio web esté optimizado para estos dispositivos.

He visto páginas que se ven bien en un ordenador, pero que son un desastre en un móvil: textos diminutos, botones difíciles de pulsar, imágenes que no se ajustan a la pantalla…

¡una frustración total!

1. Diseño no responsivo

Un diseño responsivo es aquel que se adapta automáticamente al tamaño de la pantalla del dispositivo en el que se está visualizando. Si un sitio web no es responsivo, los usuarios que lo visiten desde un móvil tendrán que hacer zoom y desplazarse horizontalmente para poder ver el contenido, lo que resulta muy incómodo y frustrante.

* Utiliza frameworks CSS como Bootstrap o Foundation para crear diseños responsivos de forma rápida y sencilla. * Asegúrate de que las imágenes y los vídeos se ajusten automáticamente al tamaño de la pantalla.

* Prueba tu sitio web en diferentes dispositivos móviles para asegurarte de que se ve bien y funciona correctamente.

2. Tiempos de carga lentos en móviles

Los usuarios de móviles suelen tener menos paciencia que los de ordenadores, por lo que es fundamental que un sitio web cargue rápido en estos dispositivos.

He visto páginas que tardan siglos en cargar en un móvil, lo que hace que los usuarios se marchen antes de siquiera ver el contenido. * Optimiza las imágenes para que tengan el menor tamaño posible sin perder calidad.

* Utiliza un CDN (Content Delivery Network) para distribuir el contenido de tu sitio web desde servidores ubicados en diferentes lugares del mundo. * Activa la compresión Gzip para reducir el tamaño de los archivos que se envían al navegador.

La tierra de nadie: Ignorar la accesibilidad web

La accesibilidad web consiste en diseñar sitios web que puedan ser utilizados por todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas.

He visto páginas que son prácticamente imposibles de usar para personas con discapacidad, lo que es una falta de respeto y una oportunidad perdida de llegar a un público más amplio.

1. Falta de texto alternativo en las imágenes

El texto alternativo (alt text) es una descripción de una imagen que se muestra cuando la imagen no se puede cargar o cuando un usuario utiliza un lector de pantalla.

Si una imagen no tiene texto alternativo, las personas con discapacidad visual no podrán saber qué representa la imagen. * Añade texto alternativo a todas las imágenes de tu sitio web.

* El texto alternativo debe ser breve, descriptivo y relevante para el contenido de la imagen. * Utiliza palabras clave relevantes para mejorar el SEO de tu sitio web.

2. Contraste insuficiente entre el texto y el fondo

Un contraste insuficiente entre el texto y el fondo puede dificultar la lectura para personas con discapacidad visual o con problemas de visión. He visto páginas con textos grises sobre fondos blancos o con textos blancos sobre fondos claros, lo que hace que la lectura sea un desafío.

* Asegúrate de que el contraste entre el texto y el fondo sea suficiente para que el contenido sea legible para todos los usuarios. * Utiliza herramientas online como WebAIM Contrast Checker para verificar el contraste de tus colores.

* Ofrece opciones para que los usuarios puedan cambiar el contraste del sitio web según sus necesidades.

El agujero negro: No realizar pruebas de usuario

Las pruebas de usuario consisten en observar cómo personas reales utilizan un sitio web y recopilar sus comentarios y sugerencias. He visto páginas que parecen perfectas sobre el papel, pero que resultan ser un desastre cuando las utilizan usuarios reales.

Las pruebas de usuario son fundamentales para identificar problemas de usabilidad y mejorar la experiencia del usuario.

1. No observar cómo los usuarios interactúan con el sitio web

Observar cómo los usuarios interactúan con un sitio web puede revelar problemas de usabilidad que de otra manera pasarían desapercibidos. He visto usuarios que se atascan en un formulario, que no encuentran el botón que están buscando o que se frustran al intentar completar una tarea.

* Invita a usuarios reales a probar tu sitio web y observa cómo lo utilizan. * Pídeles que realicen tareas específicas y observa si tienen dificultades para completarlas.

* Utiliza herramientas de grabación de pantalla y de mapas de calor para analizar el comportamiento de los usuarios.

2. Ignorar los comentarios y sugerencias de los usuarios

Los comentarios y sugerencias de los usuarios son una fuente invaluable de información para mejorar un sitio web. He visto empresas que ignoran los comentarios de sus usuarios y que siguen cometiendo los mismos errores una y otra vez.

* Recopila los comentarios y sugerencias de los usuarios a través de encuestas, formularios de contacto o redes sociales. * Analiza los comentarios y sugerencias de los usuarios para identificar problemas comunes y áreas de mejora.

* Implementa los cambios necesarios para mejorar la experiencia del usuario y comunica los cambios a los usuarios.

Error común Consecuencias Soluciones
Navegación confusa Usuarios frustrados, baja tasa de conversión, mala imagen de marca Menús claros y concisos, CTAs visibles, buscador interno eficiente
Diseño sobrecargado Sitio web confuso y agotador, baja retención de usuarios Menos animaciones, paleta de colores coherente, espacios en blanco
Contenido ilegible Usuarios que abandonan el sitio web, baja comprensión del mensaje Fuentes legibles, párrafos cortos, títulos y subtítulos
Falta de optimización móvil Pérdida de usuarios móviles, baja tasa de conversión Diseño responsivo, tiempos de carga rápidos, botones fáciles de pulsar
Ignorar la accesibilidad Exclusión de personas con discapacidad, mala imagen de marca Texto alternativo en imágenes, contraste suficiente, opciones de accesibilidad
No realizar pruebas de usuario Problemas de usabilidad no detectados, mala experiencia del usuario Observar a los usuarios, recopilar comentarios, implementar mejoras

Claro que sí, aquí tienes el texto traducido y adaptado al español, siguiendo todas tus indicaciones:

El laberinto sin salida: Navegación confusa e intuitiva

La navegación de un sitio web es como el GPS de un coche: debe ser clara, precisa y llevar al usuario a su destino sin complicaciones. Me he encontrado con páginas donde buscar algo es como intentar encontrar un buen restaurante en el centro de Madrid un sábado por la noche.

Menús desplegables infinitos, enlaces rotos, botones que no hacen nada… ¡un caos total! Recuerdo una vez que intenté reservar unas entradas para un musical y me rendí después de 20 minutos buscando la sección de “Comprar entradas”.

1. Menús ocultos y jerarquías complejas

¿Por qué complicar algo que puede ser sencillo? A veces, los diseñadores web se empeñan en esconder menús detrás de iconos diminutos o crear estructuras laberínticas que requieren un máster en ingeniería para entenderlas.

* Una buena práctica es mantener los menús principales visibles y utilizar etiquetas claras y concisas. * Piensa en la experiencia del usuario y organiza la información de manera lógica e intuitiva, como si estuvieras diseñando la ruta perfecta en Google Maps.

* Si tienes mucho contenido, considera utilizar un mega menú o un buscador interno eficiente.

2. Falta de un “call to action” claro

errores - 이미지 2

Un “call to action” (CTA) es una invitación a la acción: “Compra ahora”, “Suscríbete”, “Descarga gratis”… Estos botones son esenciales para guiar al usuario y convertir visitantes en clientes.

Pero, ¿qué pasa cuando un sitio web carece de CTAs o los tiene escondidos en un rincón oscuro? Pues, simplemente, el usuario se va sin hacer nada, como cuando entras a una tienda y nadie te ofrece ayuda.

* Los CTAs deben ser visualmente atractivos, con colores llamativos y un texto que incite a la acción. * Colócalos en lugares estratégicos, donde sean fácilmente visibles y relevantes para el contenido que el usuario está viendo.

* No tengas miedo de usar varios CTAs en una misma página, pero asegúrate de que sean coherentes y no abrumen al usuario.

La pesadilla visual: Diseño sobrecargado y colores estridentes

Dicen que “menos es más”, y en el diseño web esta frase cobra aún más sentido. He visto páginas que parecen la Feria de Abril de Sevilla en pleno apogeo, con animaciones parpadeantes, textos multicolores y una cantidad ingente de imágenes que compiten por la atención del usuario.

El resultado es un sitio web confuso, agotador y poco profesional.

1. Exceso de animaciones y elementos distractores

Las animaciones pueden ser un recurso interesante para dar vida a un sitio web, pero utilizadas en exceso pueden convertirse en una pesadilla. Recuerdo una página donde cada vez que movía el ratón aparecían confeti y fuegos artificiales.

¡Era como estar en Nochevieja constantemente! * Utiliza las animaciones con moderación y solo para resaltar elementos importantes o mejorar la experiencia del usuario.

* Evita las animaciones que se repiten constantemente o que distraen del contenido principal. * Asegúrate de que las animaciones sean compatibles con diferentes dispositivos y navegadores.

2. Combinaciones de colores imposibles

Los colores son una herramienta poderosa para transmitir emociones y crear una atmósfera determinada, pero una mala elección puede arruinar por completo el diseño de un sitio web.

He visto combinaciones que parecen sacadas de una película de Almodóvar, con colores que chocan entre sí y dificultan la lectura. * Elige una paleta de colores coherente y armoniosa, que refleje la personalidad de tu marca y transmita el mensaje que quieres comunicar.

* Utiliza herramientas online como Adobe Color o Coolors para encontrar combinaciones de colores que funcionen bien juntas. * Ten en cuenta la accesibilidad y asegúrate de que el contraste entre el texto y el fondo sea suficiente para que el contenido sea legible para todos los usuarios.

La barrera invisible: Contenido ilegible y tipografía confusa

El contenido es el rey, pero de nada sirve tener un contenido excelente si nadie puede leerlo. He visitado páginas con textos diminutos, fuentes extrañas y párrafos interminables que desaniman a cualquiera.

La legibilidad es fundamental para que los usuarios puedan comprender el mensaje que quieres transmitir y permanecer en tu sitio web.

1. Fuentes demasiado pequeñas o ilegibles

Elegir la fuente adecuada es crucial para garantizar la legibilidad de un sitio web. He visto páginas con fuentes tan pequeñas que necesitaba las gafas de mi abuela para leerlas, y otras con fuentes tan estilizadas que parecían escritas en un pergamino antiguo.

* Elige fuentes claras y legibles, que sean fáciles de leer en diferentes tamaños y dispositivos. * Utiliza un tamaño de fuente adecuado para el cuerpo del texto (al menos 16px) y asegúrate de que el contraste entre el texto y el fondo sea suficiente.

* Evita utilizar demasiadas fuentes diferentes en una misma página, ya que esto puede crear confusión y dificultar la lectura.

2. Párrafos largos y falta de espacios en blanco

Los párrafos largos y densos son una barrera para la lectura online. Los usuarios tienden a escanear el contenido en busca de información relevante, por lo que es importante facilitarles la tarea dividiendo el texto en párrafos cortos y utilizando espacios en blanco para crear un respiro visual.

* Divide el texto en párrafos cortos, de no más de 5-6 líneas cada uno. * Utiliza títulos y subtítulos para organizar el contenido y facilitar la navegación.

* Añade espacios en blanco entre párrafos y secciones para crear un respiro visual y mejorar la legibilidad.

El callejón sin salida: Falta de optimización para dispositivos móviles

Hoy en día, la mayoría de los usuarios acceden a internet a través de sus teléfonos móviles, por lo que es fundamental que un sitio web esté optimizado para estos dispositivos.

He visto páginas que se ven bien en un ordenador, pero que son un desastre en un móvil: textos diminutos, botones difíciles de pulsar, imágenes que no se ajustan a la pantalla…

¡una frustración total! Como intentar ver un partido de fútbol en una pantalla de móvil diminuta.

1. Diseño no responsivo

Un diseño responsivo es aquel que se adapta automáticamente al tamaño de la pantalla del dispositivo en el que se está visualizando. Si un sitio web no es responsivo, los usuarios que lo visiten desde un móvil tendrán que hacer zoom y desplazarse horizontalmente para poder ver el contenido, lo que resulta muy incómodo y frustrante.

* Utiliza frameworks CSS como Bootstrap o Foundation para crear diseños responsivos de forma rápida y sencilla. * Asegúrate de que las imágenes y los vídeos se ajusten automáticamente al tamaño de la pantalla.

* Prueba tu sitio web en diferentes dispositivos móviles para asegurarte de que se ve bien y funciona correctamente.

2. Tiempos de carga lentos en móviles

Los usuarios de móviles suelen tener menos paciencia que los de ordenadores, por lo que es fundamental que un sitio web cargue rápido en estos dispositivos.

He visto páginas que tardan siglos en cargar en un móvil, lo que hace que los usuarios se marchen antes de siquiera ver el contenido. * Optimiza las imágenes para que tengan el menor tamaño posible sin perder calidad.

* Utiliza un CDN (Content Delivery Network) para distribuir el contenido de tu sitio web desde servidores ubicados en diferentes lugares del mundo. * Activa la compresión Gzip para reducir el tamaño de los archivos que se envían al navegador.

La tierra de nadie: Ignorar la accesibilidad web

La accesibilidad web consiste en diseñar sitios web que puedan ser utilizados por todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas.

He visto páginas que son prácticamente imposibles de usar para personas con discapacidad, lo que es una falta de respeto y una oportunidad perdida de llegar a un público más amplio.

1. Falta de texto alternativo en las imágenes

El texto alternativo (alt text) es una descripción de una imagen que se muestra cuando la imagen no se puede cargar o cuando un usuario utiliza un lector de pantalla.

Si una imagen no tiene texto alternativo, las personas con discapacidad visual no podrán saber qué representa la imagen. * Añade texto alternativo a todas las imágenes de tu sitio web.

* El texto alternativo debe ser breve, descriptivo y relevante para el contenido de la imagen. * Utiliza palabras clave relevantes para mejorar el SEO de tu sitio web.

2. Contraste insuficiente entre el texto y el fondo

Un contraste insuficiente entre el texto y el fondo puede dificultar la lectura para personas con discapacidad visual o con problemas de visión. He visto páginas con textos grises sobre fondos blancos o con textos blancos sobre fondos claros, lo que hace que la lectura sea un desafío.

* Asegúrate de que el contraste entre el texto y el fondo sea suficiente para que el contenido sea legible para todos los usuarios. * Utiliza herramientas online como WebAIM Contrast Checker para verificar el contraste de tus colores.

* Ofrece opciones para que los usuarios puedan cambiar el contraste del sitio web según sus necesidades.

El agujero negro: No realizar pruebas de usuario

Las pruebas de usuario consisten en observar cómo personas reales utilizan un sitio web y recopilar sus comentarios y sugerencias. He visto páginas que parecen perfectas sobre el papel, pero que resultan ser un desastre cuando las utilizan usuarios reales.

Las pruebas de usuario son fundamentales para identificar problemas de usabilidad y mejorar la experiencia del usuario.

1. No observar cómo los usuarios interactúan con el sitio web

Observar cómo los usuarios interactúan con un sitio web puede revelar problemas de usabilidad que de otra manera pasarían desapercibidos. He visto usuarios que se atascan en un formulario, que no encuentran el botón que están buscando o que se frustran al intentar completar una tarea.

* Invita a usuarios reales a probar tu sitio web y observa cómo lo utilizan. * Pídeles que realicen tareas específicas y observa si tienen dificultades para completarlas.

* Utiliza herramientas de grabación de pantalla y de mapas de calor para analizar el comportamiento de los usuarios.

2. Ignorar los comentarios y sugerencias de los usuarios

Los comentarios y sugerencias de los usuarios son una fuente invaluable de información para mejorar un sitio web. He visto empresas que ignoran los comentarios de sus usuarios y que siguen cometiendo los mismos errores una y otra vez.

* Recopila los comentarios y sugerencias de los usuarios a través de encuestas, formularios de contacto o redes sociales. * Analiza los comentarios y sugerencias de los usuarios para identificar problemas comunes y áreas de mejora.

* Implementa los cambios necesarios para mejorar la experiencia del usuario y comunica los cambios a los usuarios.

Error común Consecuencias Soluciones
Navegación confusa Usuarios frustrados, baja tasa de conversión, mala imagen de marca Menús claros y concisos, CTAs visibles, buscador interno eficiente
Diseño sobrecargado Sitio web confuso y agotador, baja retención de usuarios Menos animaciones, paleta de colores coherente, espacios en blanco
Contenido ilegible Usuarios que abandonan el sitio web, baja comprensión del mensaje Fuentes legibles, párrafos cortos, títulos y subtítulos
Falta de optimización móvil Pérdida de usuarios móviles, baja tasa de conversión Diseño responsivo, tiempos de carga rápidos, botones fáciles de pulsar
Ignorar la accesibilidad Exclusión de personas con discapacidad, mala imagen de marca Texto alternativo en imágenes, contraste suficiente, opciones de accesibilidad
No realizar pruebas de usuario Problemas de usabilidad no detectados, mala experiencia del usuario Observar a los usuarios, recopilar comentarios, implementar mejoras

Para concluir

En resumen, construir una página web exitosa requiere atención al detalle y un enfoque centrado en el usuario. Evitar estos errores comunes no solo mejorará la experiencia de los visitantes, sino que también fortalecerá la imagen de tu marca y aumentará las conversiones. ¡Manos a la obra y a crear sitios web que enamoren!

Espero que esta guía te haya sido de gran ayuda para identificar y solucionar los problemas más comunes en el diseño web. Recuerda que la clave está en la simplicidad, la claridad y la accesibilidad.

¡No dudes en poner en práctica estos consejos y verás cómo tu sitio web se transforma en una herramienta poderosa para alcanzar tus objetivos!

Información útil

1. Herramientas de análisis de usabilidad: Hotjar, Google Analytics, Crazy Egg.

2. Plataformas de diseño responsivo: Adobe XD, Sketch, Figma.

3. Bancos de imágenes gratuitas: Unsplash, Pexels, Pixabay.

4. Comunidades online de diseñadores web: Dribbble, Behance, Awwwards.

5. Cursos online de diseño web y UX: Coursera, Udemy, Domestika.

Resumen de puntos clave

Optimiza la navegación para una experiencia intuitiva.

Prioriza un diseño visualmente agradable y armonioso.

Asegura la legibilidad del contenido en todos los dispositivos.

Adapta el sitio web para móviles con tiempos de carga rápidos.

Incorpora prácticas de accesibilidad para todos los usuarios.

Preguntas Frecuentes (FAQ) 📖

P: ¿Por qué es tan importante un buen diseño web?

R: ¡Hombre, pues es fundamental! Imagínate entrar a una tienda y que esté todo patas arriba, ¡sales corriendo! Pues con una página web pasa igual.
Un buen diseño web es como un buen escaparate: atrae a la gente, les invita a quedarse y, lo más importante, ¡les facilita encontrar lo que buscan! Un sitio web bien diseñado transmite profesionalidad, confianza y, sobre todo, ¡hace que la experiencia del usuario sea agradable!
Y eso se traduce en más clientes, más ventas y una mejor imagen de marca. Yo mismo, si entro a una web con un diseño que parece de los años 90, ¡me da una pereza tremenda!
Al final, la primera impresión es la que cuenta.

P: ¿Cuáles son algunos errores comunes que debo evitar en el diseño de mi página web?

R: ¡Ay, amigo, la lista podría ser interminable! Pero te diría que los errores más comunes que veo por ahí son: sobrecargar la página con demasiada información (¡menos es más!), usar combinaciones de colores que te dejan ciego (¡piensa en la armonía visual!), tener una navegación confusa que te hace perderte como en un laberinto (¡facilita la vida al usuario!) y no optimizar la página para móviles (¡la mayoría de la gente navega desde el móvil!).
Ah, y ¡ojo con los textos demasiado largos y aburridos! A la gente le gusta la información clara, concisa y al grano. Yo siempre pienso: ¿me gustaría leer esto si fuera el usuario?
Si la respuesta es no, ¡a darle una vuelta!

P: ¿Qué puedo hacer para mejorar la usabilidad de mi sitio web?

R: ¡Aquí te doy algunos trucos que me han funcionado de maravilla! Primero, ponte en la piel del usuario: ¿qué quiere encontrar? ¿Cómo lo busca?
Crea una navegación intuitiva, con menús claros y fáciles de usar. Usa un diseño responsive que se adapte a cualquier dispositivo. Asegúrate de que los botones y enlaces sean fáciles de identificar y de que la página cargue rápido (¡a nadie le gusta esperar!).
Utiliza un lenguaje claro y directo, evitando jerga técnica innecesaria. Y lo más importante: ¡prueba, prueba y prueba! Pide a amigos o familiares que usen tu página web y te den su opinión sincera.
A veces, lo que a ti te parece obvio, para otros puede ser un verdadero quebradero de cabeza. ¡Y no te olvides de la analítica web! Analiza el comportamiento de tus usuarios para identificar posibles puntos débiles y oportunidades de mejora.
Yo mismo, cuando rediseñé mi blog de viajes, ¡no veas la de cosas que aprendí analizando las estadísticas!